Camisas de vestir; línea de camisas azules colgadas en ganchos

Camisas de vestir; más que una prenda

Las camisas de vestir son una prenda muy solicitada al momento de buscar el complemento ideal para la confección de un traje, con sastrería a la medida, ya que no cualquier camisa le queda a todos los trajes, además de que es una manera en la que los caballeros demuestran su estilo al momento de vestir.

Historia

La camisa más antigua de la que se tiene conocimiento proviene del antiguo Egipto, la cual tiene más de 3,500 años. La camisa egipcia era una prenda confeccionada de manera rectangular. Con una abertura por la que pasaba la cabeza y las mangas se encontraban muy ceñidas, unas camisas largas y otras camisas cortas.

Al igual que en el resto de las culturas mediterráneas antiguas, la camisa era una prenda típica que usaban los griegos y los romanos. Los celtas tuvieron un simbolismo propio cuyos sacerdotes decían “toda piel cubierta por camisa no será alcanzada por la enfermedad”. Era signo de protección, de ahí su término.

En la historia moderna de la moda, las camisas aparecen, a mediados del siglo XVIII, como una pieza “interior” que permite conservar y cuidar los trajes, chalecos o chaquetas de la élite social.

Camisas de vestir; hombre con camisa blanca sujetando el puño de esta

Las camisas son un básico en los armarios de los caballeros

Las camisas de vestir son una prenda que no debe faltar en ningún armario de hombres. Ya que no son prendas para un solo sector; a pesar, de que es común verlas con trajes y smoking, en la actualidad muchos jóvenes han optado por incluirlas en sus outfits casuales del día a día.

Partes que forman las camisas

Contando con sus antecedentes, las camisas de vestir no siempre fueron lo que son el día de hoy; sin embargo, al día de hoy cuentan con una serie de partes que son características de estas prendas.

  1. Cuello: es la parte superior de las camisas de vestir y lo que da diferente formalidad a tu imagen.
  2. Canesú:aporta fuerza adicional a la parte que sujeta todo el peso de las camisas de vestir.
  3. Sisa: ya sea de manga larga o corta, pero es justo donde se colocan las mangas, el lugar donde se encuentra la sisa. Cuando hablamos de las camisas de vestir de calidad se puede notar que esta vendrá reforzada.
  4. Bolsillo: por lo regular se encuentra en las prendas informales, suele aparecer en el lado superior izquierdo.
  5. Tapeta frontal: es una pequeña banda vertical, es el punto justo en el cual se localizan los ojales para los botones. En las camisas para vestir no se suelen apreciar.
  6. Botones: las camisas de vestir suelen llevar piezas de nácar o madreperla en esta zona, ya que son muy resistentes.
  7. Puños: es un elemento que solo se encuentra en las camisas de vestir, porque cuentan con manga larga y es justo al final de la manga donde se encuentran.
  8. Tabla y pinzas: lo que hace este elemento es garantizar una buena caída, además se encuentra en la parte trasera de las camisas de vestir y suele verse adecuada de manera diferente según el tipo de camisa.
Camisas de vestir; dos caballeros revisando sacos, uno como cliente, el otro como sastre

La importancia de una buena selección de telas

Muchas ocasiones, no ponemos la atención adecuada en los materiales con los cuales están confeccionados los trajes o las camisas de vestir; sin embargo, es un punto que merece la misma atención que el propio diseño de la sastrería de un traje, ya que gracias a las telas podremos dar las caídas y diseños que deseamos.

Lo ideal cuando hablamos de camisas de vestir es encontrar telas de alta gama que nos ayuden a poder confeccionar los diseños a la medida deseados, logrando que las camisas de vestir se adecuen perfectamente con los trajes de alta gama que se solicitan para ciertos eventos.

  • Algodón: este tipo de telas se recomienda para usarse en otoño o en verano, puesto que es una tela muy delgada. Sin embargo, es una de las mejores telas para la confección, ya sea de camisas de vestir, como para trajes.
  • Cachemira: se recomienda esta tela para temporadas de otoño o invierno, tomando en cuenta su adaptabilidad a los distintos climas, se vuelve una tela un tanto versátil. Al ser un tipo de lana, mantiene una textura suave al tacto y una apariencia muy elegante.
  • Lino: es una tela muy utilizada para camisas de vestir o trajes cuando buscas tener el apropiado para un evento en verano, ya que al ser una tela muy resistente y a su vez fresa, la convierte en la favorita de muchos. Además de ser una de las telas más elegantes para eventos en playa, jardín o hasta para la propia ceremonia nupcial.
  • Poliéster: tiene un tejido sintético, muy similar al algodón; solo que un tanto más económico que el algodón. Esta tela no se recomienda para una exposición seguida a altas temperaturas, ya que se podría dañar.

Por nombrar algunas telas de alta calidad nos encontramos con las previamente mencionadas; sin embargo, existe una variedad de ellas, si buscas Sastrerías CDMX, en Sastrería Macazaga estamos más que felices de poder confeccionar tus camisas de vestir y tus trajes, agenda una cita y déjate enamorar con las telas y diseños que manejamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *