Sastrerías, fotografía blanco y negro de una camisa con cinta métrica

Sastrerías: origen y evolución

Las sastrerías albergan uno de los oficios más antiguos de la historia, desde siempre el vestir ha sido considerado como una necesidad, es por ello que esta actividad se remonta a muchos años atrás, específicamente en zonas de Europa, cuando tuvo un efecto directo en la moda del renacimiento. 

¿Qué son las sastrerías?

Las sastrerías son lugares que cuentan con expertos en trabajos como diseñar, cortar, confeccionar y realizar ajustes a varias prendas, principalmente para caballeros. La historia detrás de las sastrerías se remonta a muchos años atrás, basando este oficio en la necesidad básica de vestir. 

Convirtiendo el oficio en un arte 

Como ya se mencionó, las sastrerías han sido de los sitios más usados desde hace mucho tiempo, el uso de las prendas que ahí se confeccionaban comenzó durante el período de la edad media, teniendo como propósito principal que existiera una protección entre la piel y las pesadas armaduras que se utilizaban. 

Posteriormente, el trabajo efectuado en las sastrerías empezó a popularizarse, por ello cada vez más personas acudían por sus servicios, pero obteniendo solo prendas de una sola pieza de tela sin un diseño realmente pensado. Para terminar siendo lo que hoy conocemos como sastrerías, este oficio tuvo dos períodos claves para poder evolucionar.

Período relevante para las sastrerías: renacimiento 

Poco a poco se fueron adaptando estilos, generando opciones tanto para el sector de la realeza como para un nivel de producción más mercantil. Comenzando a generar patrones y diseños correspondientes a los gustos de cada época.

Desde lo que se conoce como el inicio de las sastrerías, así como de muchos otros oficios, este se comenzó a pasar por medio de maestros hacia los aprendices, pero con el paso del tiempo este método se volvió ineficiente. 

Sastrerías en el renacimiento

Sastrerías, instrumentos que se utilizan en la sastrería

Fue durante esta época que en las sastrerías comenzaron a llegar exigencias de un estilo concreto, con la inclusión de nuevas prendas surgió la necesidad de que los sastres se especializaran en aspectos concretos de la moda. Con esto las prendas de ropa dejaron de ser consideradas solo como artículos para cubrir una necesidad primaria sino que ahora se veían como un lujo y una de las principales y más fáciles maneras de distinguir a las clases sociales. 

Bajo el régimen de este tiempo, las sastrerías adquirieron tanta relevancia que incluso se firmaron los primeros tratados al respecto, con el objetivo de que se pudieran difundir las instrucciones del proceso, además de la elaboración de prendas usando métodos de medición (patronaje). Estos tratados fueron difundidos en muchas sastrerías europeas, ya que servían, de igual forma, como una guía para aquellos que comenzaban a llevar a cabo el arte de confeccionar.

También se le atribuye a esta época el surgimiento de talleres formales para llevar a cabo las tareas de hechura, los dueños de estos espacios eran considerados como maestros sastres, quien al mismo tiempo eran la cara hacia el público y decidían los diseños y modelos que iban a manejar, dotando a su personal de un estilo característico.

Tiempo después, como parte de la evolución de las sastrerías, se comenzaron a incluir otros accesorios, consolidando con cada pieza un estilo cada vez más sofisticado. Para este tiempo los sastres que más cobraron importancia fueron los londinenses, robándose la atención de toda Europa por su constante cambio en tendencias en moda para caballeros, comenzando así con la tradición del bespoke

Con el perfeccionamiento de diversas técnicas, los ingleses lograron consolidar a los sastres como uno de los oficios más necesarios de la época. Su trabajo tenía como objetivo que la idealización del cuerpo pudiera volverse realidad, siempre y cuando este favorezca a la imagen de cada uno de los clientes. 

La época actual

Sastrerías, sastre realizando patrones para la confección

La innovación más relevante para las sastrerías fue la invención de máquinas de coser, lo que facilitó el proceso de costura que tradicionalmente se llevaba a cabo a mano. Además de una mejora en la calidad de los tejidos, pudiendo combinar más de una fibra para la elaboración de prendas, lo que dota de mayor durabilidad a los trajes a la medida. 

Actualmente, las tendencias de moda se rigen por la temporada y los estilos universales, pero siempre cuidando que no se pierda esa sensación de exclusividad y de que se está adquiriendo una pieza de arte. 

Ahora, conociendo el origen y evolución de las sastrerías y todo lo que conlleva este oficio seguro deseas adquirir un traje diseñado solo para ti, la realización de un trabajo que se encuentre direccionado a que tu silueta y características destaquen. 

En Sastrería Macazaga somos capaces de elaborar trajes nuevos o bien, composturas de ropa para que tú te sientas cómodo cuando las estés usando. No te conformes con una pieza estandarizada, comunícate con nosotros para que puedas agendar tu primera cita. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *